3 research outputs found

    Proyectos de emprendimiento para la empleabilidad de titulados en periodismo

    Get PDF
    Objetivo principal: poner a disposición de los alumnos de segundo ciclo del Grado de Periodismo un espacio de coworking en condiciones adecuadas así como docentes que les tutelen para que puedan afrontar sus ideas y proyectarlas hacia el mercado de la Comunicación, en el que puedan desarrollar sus proyectos periodísticos y lograr la creación de una micro-pyme informativa y/o de comunicación. Objetivos específicos: a) Diseñar un marco integral de conocimientos a partir de las competencias periodísticas aprendidos en la titulación de periodismo: la empresa informativa, la estructura, la tecnología, la dirección y gestión periodística y de medios, para acercar a los estudiantes al mundo empresarial. b) Facilitar la salida al mercado laboral, empresarial y en Comunicación a cuantas ideas de negocio se valoren como posibles y se puedan gestionar desde estos espacios de trabajo colaborativo, mediante la tutorización y la mentoría. En cuanto a la metodología aplicada, se trata de evaluar y proyectar ideas creativas previas a su lanzamiento al mercado, a partir de una personalidad jurídica concreta y presumible (viabilidad societaria), durante el cuatrimestre de trabajo (fase de recuperación de datos) a partir de dos grupos (muestra total de unos 132 alumnos) divididos en 18 equipos (17 presenciales y uno virtual) organizados a partir de un proyecto de innovación docente. Se les explica el contenido del proyecto y las razones de llevarlo a cabo, tras lo cual sólo 16 alumnos han decidido no participar, por lo que el total de alumnos participantes ha sido de 116. Los espacios de desarrollo metodológico se sitúan en el marco de las clases de 4º curso del Grado de Periodismo, asignatura de “Dirección y Gestión de Empresas Periodísticas”, grupos A y C, durante el 2ª Cuatrimestre del curso 2017-2018 (enero-mayo) y termina con una presentación de cada proyecto a la finalización del periodo lectivo. Destacar como resultados más notables que de los 18 equipos que todos son proyectos nativos digitales y que internet es la red por excelencia que les acoge y les permite distribuir sus productos a partir de contenidos periodísticos de información, bien generalista o de diferentes temáticas que a su vez se van especializando. Seis de estos proyectos se basan en la información general y otros cuatro establecen la información cultural como el valor fundamental sobre el que descansa su idea emprendedora. Ocho proyectos se distinguen por ser considerados temáticos con especializaciones muy diversas: el fútbol sala y la hípica (en el marco deportivo); la arquitectura; la información universitaria; videojuegos y tecnología; los productos lácteos (alimentación); sobre la tercera edad, y sobre el negocio de las “bodas… y divorcios”. Se observa una clara tendencia para su oportunidad de negocio y encuentran razones de mercado para un lanzamiento a corto – medio plazo. Uno de estos proyectos está residente en Tetuán Valley

    Contribuições da Sociologia na América Latina à imaginação sociológica: análise, crítica e compromisso social Sociology's contribution in Latin America to sociological imagination: analysis, critique, and social commitment

    Get PDF
    O artigo aborda o papel desempenhado pela Sociologia na análise dos processos de transformação das sociedades latino-americanas, no acompanhamento do processo de construção do Estado e da Nação, na problematização das questões sociais na América Latina. São analisados seis períodos na Sociologia na América Latina e no Caribe: I) a herança intelectual da Sociologia ; II) a sociologia da cátedra; III) O período da "Sociologia Científica" e a configuração da "Sociologia Crítica"; IV) a crise institucional, a consolidação da "Sociologia Crítica" e a diversificação da sociologia; V) a sociologia do autoritarismo, da democracia e da exclusão; VI) a consolidação institucional e a mundialização da sociologia da América Latina (desde o ano de 2000), podendo-se afirmar que os traços distintivos do saber sociológico no continente foram: o internacionalismo, o hibridismo, a abordagem crítica dos processos e conflitos das sociedades latino-americanas e o compromisso social do sociólogo.<br>The article focuses on the role played by Sociology in the analysis of processes of change in Latin American societies, in the process of construction of Nation and State, in the debate of social issues in Latin America and the Caribbean. Six periods in Sociology in Latin America and the Caribbean are examined: I) sociology's intellectual legacy; II) sociology as a cathedra; III) the period of "Scientific Sociology"; IV) the institutional crisis, the consolidation of "Critical Sociology", and the diversifying of sociology; V) sociology of authoritarianism, democracy and exclusion; VI) institutional consolidation and globalization of Latin American sociology (since 2000). It may be said that the distinctive features of sociological knowledge in the continent were: internationalism, hybridism, the critical approach to processes and conflicts of Latin American societies, and the sociologist social commitment
    corecore